El cuento es, pues, una manera natural de expresar nuestras ideas, de recordar hechos pasados, de interpretar y compartir la existencia. Leer más
Unidoenero 16, 2020
Artículos44
lxa gatxs han acompañado por muchos siglos a las mujeres de poder y por esa razón, unxs y otras han sufrido un similar destino Leer más
Escribir desde las vísceras, lo que digan, lo que dicten, más allá de razonamientos explicativos y “realistas”.
Leer más
6 razones (como los colores de la bandera gay) por las que sí hay que ver Tales of the city Leer más
termino mi lista de recomendaciones para que puedan empezar o seguir leyendo narrativa erótica y -tal vez- se apasionen por ella tanto como me apasioné yo hace dieciocho años. Leer más
Esta lista incluye los títulos de ciertos cuentos y novelas que fueron importantes para mí en su momento y que pienso pueden ser una buena introducción a la literatura erótica. Leer más
Un experimento. Una puesta en escena con cinco dramaturgxs debatiéndose por contar su propia historia. Leer más
Gabriela Ynclán dramaturga, narradora, buscadora y formadora de nuevos valores, amante de la poesía. Leer más
Mujercitas es una utópica invención de lo femenino y sus posibilidades. Leer más
quiero regresar a Los adioses para dar mi opinión, pero sobretodo para reconocer el trabajo de las que se atrevieron, porque también tiene su mérito. Leer más
Es el canon el que determina lo que debe de ser conocido y estudiado, por tanto leído y publicado. Leer más
Tres momentos.
Veinticinco poemas muy íntimos.
Confesiones de familia en una casa vacía.
Aventura de la que la protagonista saldrá viva, pero no ilesa. Leer más
Lo que en realidad hacemos, desde hace cuarenta años, es conmemorar, consciente o inconscientemente, la batalla iniciada por un grupo de vestidas y maricas heroicxs Leer más
Todo surgió a finales de 2005 cuando una joven cantautora lesbiana (llamada entonces Fabiola Jiménez) me propuso musicalizar algunos de mis poemas para uno de sus chous Leer más
Es por esto -y por mi inagotable necesidad de transmitir y contagiar mi amor por el género- que me atrevo a publicar esta lista en la que están algunxs -¡no todxs!- de lxs cuentistas más fundamentales para mí. Leer más
Amparo Dávila, última representante viva del maravilloso Medio Siglo Mexicano, es, como su propia literatura, una criatura extraña y única. Leer más
Una obra que hubiera bastado a cualquiera para consagrarse definitivamente en las páginas de la historia, en los libros de texto, en las aulas, en los teatros, pero no a Elena Garro Leer más
Todas pueden encontrar y encontrarse aquí si de verdad les interesan el erotismo, el estudio y la escritura. Leer más
Hay un Día Internacional de la Mujer porque de cada 10 analfabetxs, 7 son mujeres o niñas. Leer más
Rosario Castellanos, pionera en todo, se desnuda en este poema y pone su dedo -casi puntiagudo- en la llaga de millones. Leer más
Manrique siguió haciéndome versos en la cabeza. Leer más
Zuleyka Montes es Alejandra Bogue. Alejandra Bogue es Zuleyka Montes. Zuleyka Montes es una mujer de 71 años de edad: burlesquera, cabaretera, medio rumbera, modelo, actriz. Leer más
Cangrejo es un libro que el mundo no necesita pero sin el que hoy, yo no podría seguir viva. Leer más
De Elena Garro nos corresponde conocerla por sus maravillosas novelas, sus inolvidables obras de teatro y sus fascinantes cuentos fantásticos. Leer más
Mi madre quien también escribía, me dijo en alguna ocasión que si pasara a la historia con algún texto, le gustaría que se pareciera al de Lagerlöf: "tiene más de cien años haciéndonos viajar y aprender" Leer más
Al escribir, cada unx de nosotrxs interpretamos y reescribimos lo vivido Leer más
¿De qué sirve narrar el abuso?
Narrar el abuso sirve en primera instancia para tres cosas: identificarlo, denunciarlo y sacarlo de mi sistema. Leer más
¿Dónde está el apoyo de las becas, fideicomisos y las fundaciones?¿Debemos lxs artistas y el público pagar la totalidad de las actividades? y sobre todo, entonces, ¿para qué existen ustedes y sus espacios? Leer más
Dueñas: loca y bromista, nunca se tomó en serio el papel de escritora aunque dedicó su vida a escribir. Leer más
Yo escribo sobre mi madre porque no acepto que haya muerto y para no dejarla morir mientras yo viva. Leer más
Una mujer que decide trabajar con mujeres parece siempre estar faltándole a alguien. Formar grupos o espacios exclusivos para ellas genera desconfianza y resquemor. ¿Por qué trabajar sólo con niñas? ¿Por qué "marginar" a los pobrecitos niños? ¿Por qué no ayudarlos a ser mejores seres humanos? Leer más
Taller de Cuento Erótico para Mujeres abre sus puertas en la casa de la cultura de Romita "Buzón de Arte". Leer más
Lo que está en el centro es que seguimos discriminadxs, cuestionadxs, puestxs en ese otro lugar: en la silla en donde no quiere sentarse nadie, en la mayor parte de los casos ni siquiera nosotrxs mismxs. Leer más
El taller literario, en contraste, está concebido como un espacio donde personas responsables y maduras (sin importar si tienen 6 u 80 años de edad) son capaces de organizarse para prestarse mutuamente la ayuda y el soporte necesarios para alcanzar un objetivo que sólo a quien lo tiene le importa y sólo él o ella lo comprende a cabalidad. Leer más
Las escritoras que pasaron la mayor parte de sus vidas entre muros tienden a construir una poética intimista propia, muy diferente a la de otras escritoras de su misma geografía y época. Leer más
Escribo porque una vez cuando tenía diez años miré por el retrovisor y me di cuenta de que todos me habían rebasado. Leer más
Mis reflexiones sobre Pita Amor Leer más
Comparto 5 buenas razones para tomar un taller literario Leer más
La necesidad del teatro
(Una reflexión visceral) Leer más
Mis motivaciones para escribir. Leer más
El círculo de mujeres es, pues, la construcción conjunta de un espacio mágico en el cual todas las mujeres que fueron, son y serán pueden comulgar en un solo lugar y tiempo e intercambiar conocimiento imperecedero. Leer más
La literatura lésbica es tan antigua que podemos decir que en tiempos anteriores a Platón ya existía algo que podría catalogarse como tal. Seiscientos años antes de nuestra era, Safo de Lesbos compuso los poemas de amor entre mujeres más conocidos de la humanidad. La narrativa, sin embargo, tuvo que esperar más de dos mil años. La primera novela lésbica de la que se tiene registro fue publicada en 1928 en Inglaterra y llevaba por alegre título El pozo de la soledad. Leer más
Un taller de Artemisa Téllez. Curso de verano - Pequeñas Diosas. Para niñas de 8 a 11 años de edad. Leer más
Humano es un recorrido por los vericuetos de la ansiedad, el aburrimiento, las enfermedades físicas y mentales; es una metáfora del cuerpo que se maltrata, se deforma, se duele de sí; un retrato de la angustia existencial en la que nos encontramos unxs con otrxs y en la que seguimos irremediablemente solxs. Leer más