Hace una semana más o menos, empecé a encontrarme con el texto escrito por Alberto Olmos para el diario español El Confidencial, ese que tiene como titular la ridícula pregunta de “¿No estáis hartas de vosotras mismas?” y que fue respondida de forma tajante e incisiva por la mayor parte... Leer más
Unidoenero 16, 2020
Artículos36
Cualquiera que conozca personalmente o que me siga por alguna de mis redes sabrá que cada que hay ocasión (y a veces, sin necesidad de excusa) repito que las amigas son el verdadero amor de la vida y no de la mía, nada más; de la vida de las mujeres.... Leer más
Nadia Granados es una artista colombiana que, hace ya varios años, hizo mi cabeza explotar. Tuve la suerte de encontrarme con La fulminante en un evento de cabaret en el que participaban mis amigas y la he seguido desde entonces. No soy una persona impresionable. He visto una cantidad considerable... Leer más
La semana pasada volvimos por primera vez a la peña desde que murió Carlos y, peor, desde que murió Odette. Tuvimos miedo. Miedo de que el dolor nos cayera encima y nos aplastara, pero no pasó. La muerte de los amigos es algo para lo que no se está preparada,... Leer más
Leo cuentos. Escribo cuentos. Estudio cuentos. Imparto cursos de cuentistas y talleres para que otrxs aprendan a escribir cuentos, pero, cuando se trata de mis libros, la mayoría son de poesía. Mis alumnxs, cada vez más numerosxs, responden casi siempre con entusiasmo, pero esperan (me lo dicen, me lo preguntan)... Leer más
Veinte días de abril me he estado evadiendo, treinta y tantos días, desde el ocho de marzo, para hablar de este tema ¡qué fastidio! tener que hablar de este tema… Es que las mujeres somos muy repetitivas, obsesivas casi, discólicas; mucho más, las feministas y es que a más de... Leer más
o nuevas formas de invertir en el tedio A pesar de lo mucho que amo a Almodóvar, he tenido que aceptar con los años que su producción es bastante dispareja: de variadas calidades, tesituras y gustos, puede complacer a lxs más exigentes o decepcionar a sus propios fanáticxs y eso,... Leer más
un filme impúdico para tiempos inmorales Hace un par de semanas participé en la discusión sobre la película Benedetta de Paul Verhoeven, inspirada parcialmente en la vida de la monja italiana Benedetta Carlini y un poco más en la novela que la trajo a la fama, Immodest acts de Judith... Leer más
Una reflexión desde el aislamiento Empezar el año, por segunda vez así: sin saber cuándo ni cómo volverá a empezar la vida. Empezar el año con las conocidas contagiadas o -¿por qué no?- contagiada una misma. Pausa. Play. Pausa. No se puede correr del todo la cinta. La película insiste... Leer más
Volver al lugar donde acontecieron todas las tragedias. Volver a donde se gestaron nuestros fantasmas y nuestros terrores. Volver, como el culpable, al lugar del crimen como destino doloroso, pero ineludible. Volver y encontrarlo todo como lo habíamos dejado: en ruinas. Tiempo de miedo es una obra original de Gabriela... Leer más
¿Qué es Las peores? Las peores es una obra escrita por Gabriela Ynclán y dirigida por Edna Ochoa acerca de las mujeres encarceladas por participar de manera activa en el movimiento independentista de nuestro país. ¿Quiénes son Las peores? Las peores fueron en palabras de su autora “las primeras presas... Leer más
Hace ya seis años que abrí mi correo y ahí estaba un mensaje de alguien que no conocía, invitándome a un taller de cuento erótico, de manera tan familiar, como si fuéramos las grandes amigas. No deje un mínimo de espacio mental para la duda. Ese taller era justo lo... Leer más
Articipar en el curso de cuento erótico con la maestra artemisa tellez fue toda una experiencia. La energía y pasión con que nos motivaba a expresarnos era arrolladora. Toda esa energía nos contagiaba, para luego verterla en el desarrollo del cuento. Poco a poco Artemisa nos fue llevando de la... Leer más
Querer encapsular las emociones y vivencias que he recorrido a lo largo de los años desde que pertenezco a esta familia llamada mi taller de literatura erótica es como querer contar “La guerra y la paz” en un microcuento. Solo podría, si estallará en un orgasmo pulsante que me lleve... Leer más
PARA TÍ CON HARTOS BESOS ¿POR QUÉ EL TALLER DE ARTEMISA? Porque introduce a cada una, de las confiadas y esperanzadas mujeres, deseosas de escribir, en una esfera personal e invisible desde donde se aprecia cómo cambia la luna y bajo sus faces crecen los hongos, prosperan las mariposas dormidas durante... Leer más
Ser vista es el primer paso para ser reconocida, admirada, amada; es la confirmación de que no se pasó de balde por aquí. Leer más
Duendes o ángeles menores, llamadxs amigxs siempre y muchas veces también “hijxs”, “compañerxs” o “guardianxs”, poseen un nombre genérico -mascota- que significa “bruja pequeña”. Leer más
(Segunda entrega: las perreras) De pequeños, torpes y alocados; de adultos, pausados y soñolientos. Tiernos siempre y dispuestos a la entrega más profunda a cambio de una atención esporádica y tibia. Lxs perrxs aman frenéticamente y es su adicción al amor, lo que lxs hace irresistibles. Su persistencia en el... Leer más
No, señor presidente, no es mejor “si todos fuéramos cristianos”. No sería mejor el mundo, ni el país, ni la vida si todxs fuéramos iguales. No es mejor que todxs pensáramos lo mismo, no es bueno que todxs votemos por el mismo partido… Es más bien vergonzoso que, a estas... Leer más
Una tarde, después de la escuela, acompañé a mamá a un funeral. Había muerto el esposo de una de sus compañeras de trabajo. Llegamos temprano a la iglesia de Tlacoquemécatl, estaba cerrada y no había llegado nadie todavía, así que dimos varias vueltas por el parque. Después de un rato... Leer más
Mientras fui niña, nunca escuché la palabra “lesbiana”. No la escuché mencionar en mi casa, ni en la calle, ni en la televisión. La primera vez fue en primero de secundaria. Leer más
En México, pese a que lo que nos guste creer, se rechaza, discrimina, ridiculiza, persigue, tortura y asesina a personas por sus prácticas sexuales y por su identidad de género absolutamente todos los días y en todos los ámbitos de la sociedad. Leer más
Escortita la vida es la historia de una trabajadora sexual que es ella misma y a la vez todas las trabajadoras sexuales del mundo Leer más
Se te olvida la tensión de los primeros años, cuando sales del clóset y tu familia se mete para que nadie vaya a “pensar mal” de ti. Leer más
Culturalmente hay un entendido: las mujeres no podemos protestar y, si lo hacemos, debe ser de cualquier otra cosa menos de nuestra propia opresión. Leer más
ara una escritora independiente que trabaja con pequeñas editoriales, terminar una edición es un triunfo. Para mí, además, la ocasión de recordar la historia inesperada detrás de este libro -tan amado- que ayer se convirtió en mi bestseller Leer más
Uno de los derechos por los que tuve que luchar en casa fue el poder expresarme usando todo tipo de vocabulario, ya que, aunque nunca nos proporcionaron a mi hermana y a mí un glosario de palabras prohibidas, fue una orden tácita. Leer más
Una pausa de seis meses, una cuarentena que se extiende hasta volver su nombre ridículo… Leer más
Me adentré en él de la misma manera en la que lo hacía cuando era niña: sin calcular cuándo lo terminaría ni cuánto tiempo me llevaría, solamente me entregué al texto y a su contenido. Leer más
Para la sociedad en la que vivimos ser joven significa estar abiertx a la crítica, los consejos, las explicaciones, las doctrinas y los juicios de cualquier adultx que quiera sermonear, ser joven es estar “perdidx”, “confundidx”, inexpertx”, “rebelde” y mucho más si eres transgénero, no binario u homosexual. Leer más
El que en pleno siglo veintiuno se siga suponiendo que la diversidad no es un retrato más fidedigno de la realidad que la heterosexualidad compulsiva que nos ha impuesto la televisión desde su surgimiento, demuestra, precisamente, cuán urgente es cambiar estas representaciones. Leer más
La escritura creativa es un arte y un oficio que requiere al mismo tiempo de la disciplina sostenida y del golpe de suerte Leer más
La convivencia y la comunicación entre generaciones ya son suficientemente tensas sin necesidad de violentar a lxs más chicxs. Leer más
El ojo engaña. El ojo hace creer. El ojo dice que hay lluvia donde sólo hay nubes: interpreta, se adelanta, se confunde Leer más
Comencemos por algo ligero, sencillo, hasta aparentemente superficial… el pelo ¿Alguna vez has considerado que el pelo, esa fibra que cubre totalmente a la mayor parte de los mamíferos y que a nosotrxs nos crece con mayor abundancia e impresionante rapidez en la cabeza pueda ser una causa de discriminación? ¡Pues sí que lo es! Leer más
La repetición mecánica de estas conductas lastima todos los días a alguien más y esa es precisamente la razón por la que me di a la tarea de compartir esta serie de reflexiones en torno al maltrato consuetudinario. Leer más