Catálogo de talleres presentes y futuros impartidos por Artemisa Téllez.

¡Próximamente!
Taller permanente de Cuento Erótico para Mujeres
Un laboratorio de creación y recreación para todas las interesadas en compartir, reflexionar y aprender sobre mujeridad, sexualidad y erotismo. Un círculo de mujeres donde se desarrolla y perfecciona una voz narrativa y un corpus propio. Activo desde 2006, este taller ha acompañado ya a dieciséis generaciones de escritoras y tiene en su haber cuatro antologías de cuentos de sus egresadas.
Puedes ver la celebración del taller en este enlace: 15 años del Taller de Cuento Erótico

Rosario Castellanos: la escritura sin cuartel.
Curso dedicado al estudio de la obra narrativa, ensayística y poética de la escritora mexicana más relevante de los años sesenta y setenta. Una oportunidad para conocer y comprender su obra, vida y época, para desentrañar los misterios de su paradójica personalidad y para impresionarse con la lucidez de su pensamiento hecho palabra.

Elena Garro: obra, época y leyenda.
Un curso para lxs fanáticxs de su obra, para lxs curiosxs de su vida, para todxs lxs grandes amantes de la literatura. Selección de narrativa, poesía, teatro y memorias de una de las plumas más importantes de nuestro país, andanzas de una de las mujeres más polémicas de nuestra historia. Delicioso e imperdible.

¡Próximamente!
Novela rosa queer (porque el amor no es el privilegio de lxs normales).
Crítica y reflexión en torno a las políticas de control de los afectos, a la heteronorma y sus límites, a la institucionalización del amor. En este taller se busca encontrar el error en el discurso amoroso tradicional y convertirlo en un proyecto de novela poderoso y dúctil que apele a las diversas posibilidades corporales, identitarias y relacionales para explorarlas, aprehenderlas y, de ser posible, ampliarlas.

Pequeñas diosas. Empoderamiento autoestima y feminidad sagrada para niñas.
Taller artístico-vivencial en el que a través del canto, la danza, la escritura, la lectura, el dibujo, el juego de rol y la visualización, niñas de 8 a 11 se preparan para ser mujeres capaces, independientes y seguras de sí mismas. Autoimagen, corporalidad y autoaceptación con socialización y juego. Trabajo profundo de la voz interior, la voz física y la expresión artística. Primer círculo de mujeres, fundamental para una adolescencia sana y plena.

Microcurso de microficción.
Taller para aprender a escribir el más dinámico y moderno de los géneros literarios. Cuentos desde un párrafo hasta una sola oración. Historia, teoría y técnica para elaborar verdaderos microrrelatos completos ¡Elabora tu propia colección!

Cuento gótico, vampírico y de terror
Un taller de creación de cuentos oscuros para todxs lxs aficionadxs al género. Historia, teoría, técnica, práctica, bibliografía y retroalimentación para comenzar, ampliar y perfeccionar una colección propia.

La semilla entrañable. Taller de elaboración de textos literarios acerca de la (propia) madre y/o abuela(s).
Es un acercamiento a la historia de la que estamos hechxs, la historia de nuestro linaje femenino, sus batallas, sus esfuerzos y legado. Apto para esritorxs profesionales y aficionadxs de cualquier género literario. Inmersión en compañía, desarrollo de proyecto y herramientas para llevarlo a buen término, recuperación de recuerdos, práctica y retroalimentación. Una experiencia reconciliadora con los orígenes a través de la escritura.

¡Próximamente!
Autobiografía y autoficción.
Un viaje interior para valientes. Un taller dirigido a quienes quieran escribir su historia de vida, experiencias, vivencias, recuerdos o memorias. Abierto a todo los géneros literarios para elaborar un proyecto y primer acercamiento con herramientas, guía y retroalimentación.

¡Próximamente!
Iniciación al cuento
Taller de introductorio para todxs aquellxs que quieren acercarse por primera vez a la narrativa de ficción, en él pueden conocer un poco de la historia y evolución del género, su estructura y técnica y, por supuesto, practicar. La escritura, corrección y retroalimentación comienzan inmediatamente y al final del curso, lxs estudiantes habrán elaborado varios cuentos de su propia autoría.

9 cuentistas mexicanas.
En este curso se conoce la vida, pensamiento y época de nueve de las más brillantes narradoras de nuestro país, se leen, analizan y discuten algunos de sus cuentos más emblemáticos y se obtiene con ello un interesante panorama de la vida cultural en el México del medio siglo hasta los años ochenta.

9 cuentistas mexicanas II (1985- 2005)
Una oportunidad para conocer a las cuentistas que marcaron las letras de nuestro país durante los noventas y principios del milenio, analizar y discutir algunos de sus mejores relatos, conocer su vida, relación y escuela y, con ello, bosquejar un panorama de quienes antecedieron el actual boom de las escritoras mexicanas.

¡Próximamente!
Panorama de cuentistas latinoamericanas
Panorama de cuentistas latinoamericanas es un curso teórico que permite a sus participantes adentrarse a la historia de la cuentística escrita por mujeres en el territorio latinoamericano, analizar sus temas, contexto y su relación con la política y el feminismo. Revisamos cuentos escritos por mujeres de diez países latinoamericanos en distintas épocas, logrando con ello construir una perspectiva crítica, histórica y literaria.